top of page

Hercules, Don hector y la esencia

hector grabado tras
hector grabado front

 “Lo importante no es la forma sino la esencia”, me dijo Don Héctor, maestro de huapango, danza y teatro, además de ser el historiador popular del pueblo de Hércules en Querétaro.

 

 

La memoria igual que la forma se desgastan con el tiempo, mi objetivo es empezar a aprender lo que no se olvida, lo que germina en el corazón, y repartir esas semillas a ver si de apoco las semillas germinan, a ver si  retienen agua, y a ver si algún día dejamos de sufrir la sequía emocional y subjetiva que esta pasando la humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Extracto del libro de piedra:

:

Ahora que viajo es muy claro, cuando regrese a la ciudad y la nube espesa del prejuicio y el miedo quiera nublar mi noche, el consejo será una vela en esta noche en la que muchos preferimos seguir dormidos, soñando un sueño pesado, un sueño más lúcido y no una parálisis del sueño.

O como diría Don Antonio; “Soñando un sueño ajeno”. Uno donde podamos ser otros, deseando el día que llegue la buena suerte y aparezca esa torta de jamón, o caiga el dinero y nos compremos por fin el perro del que escribe Galeano; “Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies, con dejar de ser pobres”. No hablo de la pobreza económica, hablo de la pobreza espiritual,  se sincero contigo; habiendo posibilidades infinitas ¿estas satisfecho con tu espiritualidad? ¿con el tiempo y esfuerzo que dedicas a “la realidad? O a las instituciones que ayudan a moldearla? ¿Te gusta el camino que tomamos  como especie? La huella y la trascendencia que dejarás?

 

Vivimos soñando (tal vez no está mal) el juego consiste en tomar conciencia y volver la pesadilla en sueño lucido. Disfrutar el sueño que somos y disfrutar el trabajo al sueño que podemos ser.

Gozar el ahora, subvertir el dolor en reto, la queja en canto.

 

(El sueño es rico pero la realidad es deliciosa).

 

¿Cuánto tiempo y esfuerzo del que tienes en este cuerpo vas a seguir derrochando en construir un estereotipo aceptado ante tu contexto? O ante los ideales y aspiraciones que el espectáculo le sembró a tu subjetividad, a tu generación y defiendes como tuyos.

 

Ejercicios para los sueños lucidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vivimos en un mundo de envases, de apariencias, de publicidad que trasciende lo físico y penetra el terreno subjetivo, moldeando nuestras aspiraciones y expectativas, encaminando así nuestro tiempo y esfuerzo.

En la ciudad miro como la gente huye y se tapa del sol, no sé qué les duela más, el sol en su piel o el sol quemando las aspiraciones a un estereotipo de belleza, ajeno e incongruente a la imagen de belleza del público que la consume: la sociedad mexicana. Tenemos pavor al sol y al cáncer de piel, pero en esta sociedad de castas y negaciones se le tiene más pavor a lo otro, a lo moreno.

 

Después de profundizar  el consejo miro los envases de manera diferente: La identidad, la personalidad, y la apariencia como resultado de la mezcla de lo consumido: (Ocio, educación, trabajo, cultura, religión)

La forma, lo físico, el material es efímero, la apariencia es materia organizada, podemos engordar o el sol puede oscurecer nuestra piel, pero la esencia es lo que le da significado a la forma.

Así mismo busco el término medio, el cuerpo físico y efímero es el transporte de lo perpetuo, quiero que mi transporte me lleve a muchos lados.

bottom of page